Blog de profesorado de español y home learning

Técnicas y recursos para ayudarte a enseñar español utilizando una metodología dinámica y lúdica, basada en las experiencias de profesorado especialista en la enseñanza de lenguas extranjeras.

Aprendizaje natural de lenguas. En el cole, en casa…everywhere!

La infancia es un período de rápidos aprendizajes, en el cual niños inician, evolucionan y transitan por una amplia gama de dominios y su conocimiento del mundo.

El primero de estos dominios es el lenguaje, que permite compartir significados con otros y otras y participar en el aprendizaje cultural cuyo aprendizaje tiene lugar en su contexto socio-cultural más cercano, la familia. Así, quienes formamos las familias apoyamos pensamientos y acciones a través del lenguaje. Por eso las experiencias en el hogar son cruciales para el lenguaje y aprendizaje inicial.

Hay tres circunstancias que se han revelado fundamentales para el aprendizaje y adquisición del lenguaje:

  • Las actividades habituales frecuentes −si quieren, rutinarias−, proporcionan una estructura conocida para interpretar los comportamientos y lenguajes de los demás, anticipando la secuencia temporal de los sucesos, así como para inferir experiencias nuevas. Entre estas destacan, en particular, la lectura compartida o los relatos orales, que facilitan el desarrollo del vocabulario, las habilidades fonológicas y una actitud positiva hacia la lectoescritura.
  • También las interacciones juegan un papel formativo en el aprendizaje del lenguaje. Los niños se benefician de la exposición al habla adulta variada y rica en información sobre objetos y sucesos. Y se avanza más cuando las personas adultas responden a las iniciativas verbales exploratorias mediante descripciones verbales y preguntas.
  • Finalmente, los materiales didácticos constituyen un apoyo concurrente. La exposición a materiales didácticos variados y apropiados a las edades ofrecen oportunidades para la conversación y el intercambio. El acceso a los materiales didácticos también facilita la curiosidad, el deseo de explorar, la motivación por el logro y un enfoque positivo al aprendizaje. Por eso Songs for languages, guiado por estas premisas científicas diseña y propone recursos variados que son fácilmente exportables del aula a la clase y viceversa.

Descubre la infografía sobre nuestra metodología

En otro orden de ideas, el aprendizaje de otras lenguas se considera como una exigencia formativa. Las lenguas no son únicamente medios de comunicación y de intercambio de información, sino que representan expresiones culturales que son portadoras de identidades, valores y visiones del mundo.

En la actualidad existe en el mercado diversos aplicaciones móviles y sitios web en los que se puede aprender un idioma de manera autodidacta, pero muchas veces no cuentan con contenido pedagógico avalado o no se encuentran divididos en niveles o un rango de edad.

El desarrollo del sitio web www.songsforlanguages.com pretende distribuir material estructurado por el MCER (Marco Común Europeo de Referencia), y en el que confluyen docentes y familias, facilitando que estas estén involucradas y sean partícipes en los niveles iniciales de adquisición del conocimiento.

Dickinson DK. Bridges to literacy: Children, families, and schools. Cambridge, Blackwell; 1994.

Bruner J.: Child’s talk: Learning to use language. New York, Norton, 1983.

Vygotsky  LS.: Thought and language. Cambridge. MIT Press, 1962.

Related posts

Leave a Reply