Blog de profesorado de español y home learning
Técnicas y recursos para ayudarte a enseñar español utilizando una metodología dinámica y lúdica, basada en las experiencias de profesorado especialista en la enseñanza de lenguas extranjeras.
La motivación en el aprendizaje de una segunda lengua

La motivación es un concepto complejo de definir debido en parte, a la gran variedad de acepciones que tiene. Dörnyei y Ushioda (2013) afirman que es imposible hacer una fotografía que visualice la motivación en su conjunto ya que ésta no cabría en una sola imagen. Sin embargo, existe un acercamiento de posturas en cuanto a la definición de motivación entendida como comportamiento del ser humano. Desde esta perspectiva, la motivación, según Dörnyei and Ushioda se describe como:
- la elección de una acción particular;
- la persistencia de esta acción;
- el esfuerzo empleado en ella.
La motivación es uno de los elementos más importantes que el profesorado debe tener en cuenta en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una segunda lengua o lengua extranjera. Ésta es crucial en términos, de planificación, diseño, implementación y de evaluación de los aprendizajes. Además, es esencial en la relación que el profesor mantiene con su alumnado. No en vano, el profesor debe motivar a su alumnado si quiere conseguir de ellos su mayor implicación y participación en el aula.
Teniendo en cuenta estas afirmaciones, podemos concluir que el mejor escenario para el aprendizaje de una segunda lengua o lengua extranjera es el que está orientado a las emociones y en particular a la motivación.
La motivación entraña aspectos afectivos y cognitivos que explican el porqué las personas deciden hacer algo, con qué intensidad lo realizan y cuánto tiempo desean prolongar dicha acción o actividad.
Dörnyei también afirma (2006, ¶.190) que ‘… para entender el porqué los alumnos se comportan de esa manera, necesitamos una construcción detallada y de alguna manera ecléctica que represente múltiples perspectivas”. Si nos centramos en esta afirmación, podemos aventurarnos a decir que existen una gran variedad de influencias en la motivación que hacen que el alumnado de comporte de una u otra manera.

Descubre la infografía sobre nuestra metodología
En relación a la motivación en la enseñanza de lenguas Dörnyei (2006) establece, desde una perspectiva de aula, un marco que incluye tres niveles:
- El nivel relacionado a la lengua. En este nivel hay varios componentes como la cultura y valores intelectuales y pragmáticos de las lenguas que son extremadamente importantes para la motivación.
- El nivel relacionado al alumnado. En relación a este nivel, la confianza en sí mismo, juega un papel principal en la motivación así como las características individuales que desarrolla el alumno en el proceso de aprendizaje.
- El nivel relacionado a la situación de aprendizaje. Este nivel engloba componentes motivacionales del curso específico (materiales, tareas, etc.) componentes motivacionales específico del profesor (la personalidad, el comportamiento, el estilo y la práctica docente) y los componentes motivacionales específicos del grupo que son los relacionados con las características de éstos.
Ford (1992, p.202) afirmaba que no existe un botón mágico que haga que las personas aprendan, trabajen duro y actúen de una forma responsable. Sin embargo, y aunque es cierto que no exista una poción mágica para motivar a nuestros alumnos, el profesorado debe ser responsable de encontrar la manera de motivar al alumnado en su proceso de aprendizaje. Debemos trabajar sobre su motivación, incrementarla y mantenerla y para ello, debemos mejorar la calidad de nuestra práctica docente.
Las nuevas tendencias o paradigmas de la enseñanza, hacen que el profesor sea guía y facilitador de procesos que orienten al alumnado a alcanzar sus metas y que se conviertan cada vez en más autónomos a la hora de aprender. A este respecto, el profesorado debe hacer uso de estrategias de motivación que enganchen al alumnado en el aprendizaje. Estas estrategias de motivación son sin lugar a dudas, herramientas extraordinariamente efectivas que provocan una respuesta positiva en el niño durante el proceso de aprendizaje.
Es por todo ello, que Songs for Languages, basándose en el concepto de motivación, sus niveles y sus estrategias, crea y diseña situaciones de aprendizaje y materiales que se caracterizan por fomentar la motivación del alumnado a lo largo del proceso de aprendizaje de éste y prestando especial atención a sus centros de interés.
Dörnyei, Z. (2006). Motivational Strategies in the Language Classroom. Cambridge: Cambridge University Press.
Dörnyei, Z. & Ushioda, E. (2013). Teaching and Researching Motivation. New York:Routledge.
Ford, M. (1992). Motivating Humans: Goals, Emotions and Personal Agency Beliefs. Newbury Park, California: SAGE Publications.